Las carreras que han producido más ganadores del Kentucky Derby

Una de las trayectorias más apasionantes del hipismo es la que discurren cada año los purasangres como dosañeros y tresañeros en la búsqueda para alcanzar la clasificación a la gran carrera de las rosas, con el puntaje otorgado por cada una de las competencias previas que suman tantos para el ansiado cupo.
Esta travesía que se extiende desde septiembre hasta diciembre como dosañeros y prosigue hasta el mes de abril, cuando los ejemplares ya han cumplido 3 años de edad. En ese lapso hay pruebas preparatorias que históricamente son más pródigas en producir ganadores en las rosas y serán objeto de estudio en esta entrega.
Aunque el codiciado Kentucky Derby G1 es registrado desde el Siglo XIX cuando se disputó su primera edición en 1875, la carrera previa que ha generado mayor cantidad de ganadores en las rosas es el emblemático Florida Derby G1, que es disputado desde el año 1952, repartiendo actualmente 200 puntos y 100 de ellos al ejemplar triunfador.
La histórica competencia del estado de Florida ha sido trampolín de 25 vencedores en la primera de la Triple Corona, entre ellos venerados corredores como Tim Tam (1958), Carry Back (1961), Northern Dancer (1964), Spectacular Bid (1979), Swale (1984), Thunder Gulch (1995), el muy recordado ídolo Barbaro (2006), el sensacional Big Brown (2008), Orb (2013), Nyquist (2016) y Always Dreaming (2017), entre otras grandes estrellas de la pista.
De todos esos grandes nombres que algunos lograron hacer ese dúo de victorias en el Florida Derby-Kentucky Derby, hay actuaciones inolvidables, como la del mencionado Barbaro (Dynaformer), que llegó a la carrera de las rosas precedido por su gran victoria en Gulfstream Park y pudo mantenerse invicto, siendo uno de los primeros favoritos que durante este siglo, logró triunfar en el Kentucky Derby.
La segunda carrera para tresañeros que ha producido más ganadores de la primera de la Triple Corona en la historia, es el mítico Blue Grass Stakes G1 de Keeneland, en Kentucky, que se empareja en esa segunda casilla con el Champagne Stakes G1 para dosañeros, que se corre en el hipódromo de Aqueduct, en New York. Ambas pruebas poseen 23 ganadores de las rosas que han participado antes en ellas como trampolín.
El último caballo en ganar el Kentucky Derby que provino del Blue Grass G1 fue Street Sense (Street Cry (Ire)) en 2007. El pensionado de Carl Nafzger, terminó cotizado como primer candidato, después de haber caído derrotado en el Blue Grass G1, por parte de Dominican (El Corredor).
Por otro lado, el último purasangre que conquistó el triunfo en esta primera de la Triple Corona, habiendo participado en el Champagne G1 durante su etapa de dosañero, fue Super Saver (Maria’s Mon), el cual compitió figurando cuarto para después desarrollar una campaña donde conquistó par de triunfos en este mismo escenario de Churchill Downs, incluyendo el Kentucky Derby.
Las otras preparatorias con mayor cantidad de triunfadores en el Kentucky Derby G1, son el Wood Memorial G2 de Aqueduct, New York, con 20 triunfadores en las rosas. En cuarto lugar aparece el Santa Anita Derby G1 que ha generado 19 ganadores, competencia emblemática del estado de California, carrera ganada este año por el ejemplar más cotizado para el Kentucky Derby G1 según la línea matutina, Journalism (Curlin). En la quinta posición como evento productor de ganadores en las rosas, aparece el Fountain of Youth G2, de Gulfstream Park, con 14 ejemplares vencedores.
Recomendamos apostar en plataformas autorizadas las cuales si tienen convenios con los hipódromos como el caso de 1stBET, que ofrece un Bono de bienvenida de $250 con el código DRF250 al suscribirse, para poder apostar en esta semana del Kentucky Derby. Más detalles puedes conocer aquí en este enlace.
Por: Efrén Rodríguez.