El doblecoronado Smarty Jones exaltado al Salón de la Fama

Este jueves 24 de abril se emitió el comunicado oficial del National Museum of Racing and Hall of Fame ubicado en Saratoga, con los resultados de la selección para este año, en la cual solo un equino logró la votación requerida en la categoría contemporánea y se trata del sensacional purasangre Smarty Jones (Elusive Quality), considerado todo un ídolo equino en Pennsylvania.
Entre ocho purasangres, siete entrenadores y un jinete, fue Smarty Jones el único en lograr más de 50% de votación en las papeletas, cuota requerida para lograr ser llevado al Salón de la Fama del Hipismo, en su primer año como candidato a tal distinción.
El sensacional ejemplar fue vencedor en ocho competencias con un segundo lugar en nueve actuaciones, siendo su única derrota ese lugar de escolta tras Birdstone (Grindstone), en el famoso Belmont Stakes G1 del año 2004, que fue su última actuación como pistero.
Smarty Jones fue criado en Pennsylvania por el Someday Farm, establecimiento propiedad de Roy y Pat Chapman, los cuales posteriormente decidieron darle campaña en defensa de sus colores. Luego de obtener par de victorias en Philadelphia Park como dosañero, fue capaz de protagonizar una sensacional secuencia de triunfos selectivos.
Como tresañero venció en el Count Fleet de Aqueduct el 3 de enero. Luego llegaron los triunfos selectivos en el Southwest Stakes, el Rebel Stakes y también el Arkansas Derby G2, conquistados en Oaklawn Park y posteriormente sus formidables victorias en las dos primeras gemas de la Triple Corona, marcando récord de ventaja al obtener el Preakness G1 de Pimlico por 11 1/2 cuerpos de diferencia. Obtuvo como corredor cifras Beyer por encima de 100 en seis de sus espectaculares actuaciones.
El nuevo ejemplar Hall de la Fama es valorado como “salvador” de la actividad hípica en Pennsylvania, debido a que gracias a su popularidad y arraigo generó un renacimiento tanto de la actividad hípica como de las empresas de entretenimiento, casinos y juegos. Sus presentaciones en el Preakness G1 y en el Belmont G1 produjeron marcas de asistencia en Pimlico y Belmont Park, respectivamente. Hoy en día es recordado y valorado como ícono del hipismo en la región de Pennsylvania.
A Smarty Jones le acompañarán en la distinción dos ejemplares y un entrenador seleccionados en el Comité de Revisión Histórica que comprende desde 1900 hasta 1959 y tres personalidades más que fueron elegidos por el Comité de Pilares del Turf. Para estas dos categorías de Revisión Histórica y Pilares del Turf, se requiere 75% de aprobación de esos comités para ser seleccionado.
Los tres nuevos miembros de la etapa de revisión histórica son los ejemplares Decathlon (Olympia), dos veces campeón sprinter y ganador de 25 carreras en 42 presentaciones entre los años 1955 y 1957, el otro ejemplar es Hermis, caballo del año en 1902 y 1903 y ganador de 28 competencias en 55 actuaciones. El personaje humano seleccionado por revisión histórica fue el entrenador George Conway, que preparó a War Admiral para la Triple Corona de 1937 y a destacados ejemplares como Speed Boat, War Glory y War Hero, entre otros, según refiere David Grening en su artículo del 24 de abril para Daily Racing Form.
Los tres nuevos miembros seleccionados por el Comité de Pilares del Turf, fueron: Edward L. Bowen, Arthur B. Hancock III y Richard Ten Broeck. Bowen fue un prolífico periodista e historiador del hipismo durante más de 60 años. Por otro lado, la figura de Arthur Hancock III, es también emblemática. Fue fundador de Stone Farm y propietario de Gato del Sol (Cougar II), ganador del Kentucky Derby en 1982 y de Risen Star (Secretariat), ganador del Preakness y Belmont Stakes en 1988 y fue propietario del miembro del Salón de la Fama y Caballo del Año en 1989 Sunday Silence (Halo), que ganó el Kentucky Derby G1, el Preakness G1 y la Breeders’ Cup Classic G1.
El otro exaltado como pilar del turf es Ten Broeck, una destacada figura del automovilismo en Estados Unidos del Siglo XIX, que fue propietario de hipódromos y es considerado el primer inversionista norteamericano que obtuvo logros selectivos en Europa, en especial con su ejemplar Prioress, que ganó el Great Yorkshire y el Queen’s Plate en Inglaterra, entre otros logros resaltantes.
En la elección efectuada, los candidatos que no alcanzaron los votos necesarios fueron los ejemplares: Blind Luck, Game On Dude, Groupie Doll, Havre de Grace, Kona Gold, Lady Eli y Rags to Riches. Por otro lado, entre los profesionales fueron nominados los entrenadores Christophe Clement, Kiaran McLaughlin, Kenny McPeek, Graham Motion, Doug O’Neill, John Sadler y John Shirreffs; y entre los jinetes, estuvo nominado el peruano Jorge Chávez.
Smarty Jones y los otros seis seleccionados históricos, constituyen la Clase de 2025 del Salón de la Fama, cuyo acto está pautado para el viernes 1 de agosto en el recinto de ventas Fasig-Tipton de Saratoga Springs a las 10:30 a.m. La ceremonia será retransmitida en directo por la página web del Museo, racingmuseum.org y el acto será abierto al público con carácter gratuito. El reconocido narrador hípico Tom Durkin será el maestro de ceremonias.
Por: Efrén Rodríguez.