Mes de la Hispanidad 2025: Juan Hernández

Como parte del denominado Mes Nacional de la Herencia Hispana (National Hispanic Heritage Month) que arrancó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre, en DRF en Español presentaremos a notables figuras del hipismo que nacieron en países de Latinoamérica, los cuales con su trabajo duro han obtenido importantes logros dentro del turf estadounidense, siendo reconocidos y respetados dentro de la industria deportiva en general.
De las figuras mexicanas que brillan en la actualidad relacionadas con la profesión de jinete, Juan Hernández es una de ellas. Es el líder del otro lado del país, la Costa Oeste. Su dominio en el circuito de Santa Anita Park ha sido notorio y con los años, se convirtió en el principal jockey del hombre fuerte del entrenamiento en esa zona, Bob Baffert.
Nacido en Veracruz al igual que Paco López, Hernández tuvo ese contacto con la velocidad que brinda un caballo desde la niñez, pues su papá José Trinidad Hernández montaba ejemplares cuartos de milla en su localidad. Su deseo lo manifestó desde temprano y el mismo era el emular a su progenitor, cosa que comenzó a dársele en el Hipódromo de Las Américas en Ciudad de México, a finales de la primera década de este siglo, pero con la raza purasangre.
Hernández siendo aprendiz y campeón en México, tuvo su primera incursión internacional selectiva en Puerto Rico, cuando montó a la yegua Vivian Record (Mex) en el Clásico del Caribe de 2009, la cual figuró segunda después de batallar intensamente con la ganadora Bambera (Ven). Después de esa intervención, fue animado para viajar a Estados Unidos y literalmente con mucha suerte, logró entrar al país.
Desde el 2010, Juan José está en Estados Unidos y en su primera temporada aquí ganó 137 pruebas. Ya de largo pasa los 2,900 éxitos en Norteamérica. Las estadísticas del desaparecido Golden Gate Fields y Santa Anita Park, llevan estampadas sus victorias. La estrategia de cambiar de panorama para comenzar a montar en el óvalo de Arcadia, lo ha catapultado a grandes cosas.
A sus 33 años ha producido históricamente en Norteamérica más de $100,000,000. Esa asociación que ha tenido con Baffert han rendido extraordinarios números. Según la data del DRF Formulator, ellos en los últimos cinco años de manera general (ambas superficies, todas las pruebas) en Santa Anita Park, registran 108 victorias en 305 actuaciones (34%), pero si vamos a la parte de los Stakes en ese circuito (sin Grado y con Grado), tienen 34 de 98 (35%). Por el renglón que se mire, ambos han sido una dupla sensacional.
En este Mes de la Herencia Hispana, Juan Hernández no solo merece el tributo que plasmamos en estas líneas, pues su arduo trabajo, talento innegable y extraordinarias capacidades profesionales, le han hecho merecedor no solo de los más importantes premios del hipismo californiano, sino del reconocimiento de la industria como tal. Aún cuando ha estado basado en el otro extremo de esta gran nación, en 2025 lo vimos actuar y triunfar con éxito en un hipódromo complicado como Keeneland, durante su temporada de otoño.