Preguntas y Respuestas con: Flavien Prat

El jockey francés se ha convertido en una de las figuras más resaltantes en los últimos años en Norteamérica. A donde quiera que cumple con sus compromisos, la atención de los aficionados hacia él es notoria. Su espíritu guerrero lo ha llevado a la cima y en 2024, fue el hombre que destronó récords importantes dentro de su profesión, en la historia del turf estadounidense.
Este 2025 también ha sido lleno de retos para el fusta de 33 años que, buscando mucho más de lo que había logrado en su país natal, ahora es toda una referencia de este lado del mundo. Incansable y de Costa a Costa, Flavien Prat ahora comparte con nosotros, en exclusiva y gracias a la interacción que tuvo con nuestro director Roberto “El Potro” Rodríguez, algunos puntos muy interesantes sobre su carrera y en especial con un purasangre que fue su trampolín a la fama: Flightline.
Al momento de plasmar esta nota, Prat había sido superado por Irad Ortiz Jr. en el renglón de dinero producido a escala nacional. Sin embargo, la diferencia entre ambos no supera los $59,000. La pugna por el Eclipse Award cada vez toma más calor y el mes de diciembre promete un escenario que definirá dos cosas: la revalidación del título de Prat como campeón de los jinetes, o el sexto galardón para el boricua Ortiz Jr..
–Cuando subiste a un avión para venir a Norteamérica, ¿te imaginabas ser un jinete que batiera récords en Estados Unidos y lograra los éxitos que has conquistado hasta ahora?
Absolutamente no. Si esperaba hacerlo mejor que en Francia y tenía la sensación de que tendría mejores oportunidades, ¡pero, nunca imaginé llegar hasta el punto en que estoy ahora!
–Estás en plena lucha por tu segundo Premio Eclipse consecutivo. Independientemente del resultado, ¿cómo definirías este año 2025 en tu carrera profesional? ¿Admiras a algún otro jockey en Norteamérica?
Ha sido una gran temporada, la mejor en cuanto a carreras ganadas y premios. Estamos muy contentos con los resultados.
Admiro a muchos de los jinetes por diferentes razones: su dedicación, ganas de ganar, consistencia, habilidades, capacidad para luchar contra las lesiones, etc. Me motivan cada día a prepararme más.
–¿Dónde te sientes más cómodo montando? ¿En la Costa Este, la Costa Oeste o en la zona central (Medio Oeste/Central)? ¿Cómo te mantienes en tan buena forma con tantos viajes?
No tengo una zona del país donde me sienta más cómodo; todo depende principalmente de los caballos.
En cuanto a mantenerme en forma, siento que conozco mejor mi cuerpo, por lo que sé cuándo puedo esforzarme más en mis entrenamientos y cuándo debería bajar el ritmo. Además, controlo mi peso, con una dieta muy bien balanceada combinada con mi rutina de ejercicios.
–¿Cómo definirías tu relación con Bob Baffert, Chad Brown y Brad Cox? Tienes números increíbles con todos ellos.
La relación con todos los entrenadores es excelente, obviamente me siento muy privilegiado de estar asociado con algunos de los mejores del país y mi agente está haciendo un gran trabajo gestionando todo eso.
-Tras la descalificación de Zulu Kingdom en Saratoga, ¿Qué sentiste? ¿Tienes alguna reflexión que quieras compartir?
Obviamente me sentí decepcionado por múltiples razones, pero pasé la página y seguí adelante.
–Supongo que Flightline debe ser el mejor caballo que jamás hayas montado… ¿Estás de acuerdo?
Sí. Flightline es el mejor purasangre de carrera que he conducido hasta el momento. “Era el paquete completo”. Un caballo muy veloz. Honestamente pienso que, cuando ganó la Breeders’ Cup Classic en 2022, también pudo haberlo hecho en la Sprint o la Dirt Mile, sí alguna otra de estas hubiese sido el caso. Así de bueno y rápido era.
–¿Qué tan bueno y difícil fue a la vez Sierra Leone?
Sierra Leone es un caballo muy talentoso. Se fue haciendo más profesional con cada competencia. Su consistencia la aprecias cuando observas el programa de carreras y notas que siempre finalizó entre las tres primeras posiciones compitiendo al nivel más alto. Honestamente, creo que al final de su campaña fue cuando comenzamos a notar su madurez.
-Por último… ¿grama, arena o sintética? ¿Cuál es tu superficie favorita para montar?
Amo las carreras sobre pista de arena. Después de la partida debes asegurarte de colocarte en una buena posición, sobre todo cuando conduces a un ejemplar que no le agradan los terrozanos. Me gusta mucho ver las carreras sobre tierra. En la grama, la posibilidad de no correr con la mejor de las suertes hablando del trip, es mucho más alta. En la arena, cuando estás sobre el mejor caballo y lo ubicas en la posición ideal, regularmente ganas.




