Mes de la Hispanidad 2025: José Ortiz

Como parte del denominado Mes Nacional de la Herencia Hispana (National Hispanic Heritage Month) que arrancó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre, en DRF en Español presentaremos a notables figuras del hipismo que nacieron en países de Latinoamérica, los cuales con su trabajo duro han obtenido importantes logros dentro del turf estadounidense, siendo reconocidos y respetados dentro de la industria deportiva en general.
La figura de 5 pies y 7 pulgadas que nació en Trujillo Alto, localidad ubicada a más de seis millas de San Juan, capital de Puerto Rico y que dignamente ha representado la bandera monoestrellada en el turf estadounidense, no podíamos dejarlo por fuera. “El Mago” José Ortiz, es uno de los íconos del hipismo boricua cuyos logros han arrancado vítores en los más importantes escenarios de las carreras de caballos.
Es uno de los jockeys latinos cuya relación con el estado de New York ha sido más arraigada de manera profesional. Catorce títulos repartidos entre los tres hipódromos de Aqueduct, Belmont Park y Saratoga, han signado parte de su inmensa trayectoria de 3,392 victorias, 547 Stakes y un monto superior a $290,000,000, fruto de las trece campañas que posee en Norteamérica.
Trabajador incesante, padre y esposo dedicado a su familia y ejemplo para las futuras generaciones de jinetes, José Ortiz recientemente cumplió 32 años de edad el pasado 2 de octubre. Es tan estelar como su hermano Irad, y aun cuando este último ha cosechado más éxitos, ambos son reconocidos como una dupla que ha gobernado los circuitos de la NYRA, estableciendo marcas que pasarán mucho tiempo en superarse.
El nombre de Irad Ortiz Adorno tiene mucho peso en la carrera de José. Así se llama su abuelo, el cual fue jinete en el hipódromo El Comandante de Carolina, y después cuando fue mudado a Canóvanas, llevaba a ese recinto tanto a José como a Irad Jr., donde muchas de las figuras del hipismo puertorriqueño los vieron crecer. El narrador hípico Norman H. Dávila, una de las emblemáticas voces del caribe, recuerda siempre a los hermanos Ortiz desde que eran niños, pues él tenía una relación amistosa de larga data con el abuelo Irad.
Hay mucha diferencia entre el José Ortiz que empezó en Camarero, el José Ortiz que ganó su primer título en el otoño de 2014 en Aqueduct y el José Ortiz de 2025 radicado en Kentucky. La madurez personal y profesional, lo han hecho un consecuente ganador. Esa estrategia de abandonar New York para comenzar una nueva vida en la cuna del hipismo estadounidense como es Kentucky, le funcionó a la perfección este año y ganó la estadística de Fair Grounds en Louisiana, incursionando en ese hipódromo por primera vez. También conquistó el campeonato de la temporada de primavera en Churchill Downs.
La disciplina de José Ortiz va mucho más allá de estar sobre los caballos en las mañanas de entrenamientos y luego cuando le toque conducir. Su preparación física es de alto nivel, con los mejores de la especialidad a su disposición para mantener el peso reglamentario que le permita competir y estar enfocado en los objetivos trazados.
En dos oportunidades, José ha sido el jinete que más victorias logró en los circuitos de New York totalizando 142 primeros en el 2020 y 185 en el 2021. Nueve triunfos en pruebas de Breeders’ Cup y dos en eventos de la Triple Corona, forman parte de su espectacular hoja de vida.
Los hípicos de su tierra natal y del Caribe en general se sienten orgullosos de tener un digno representante del deporte hípico en nuestra nación, la cual ha acobijado a él y su familia. José Ortiz es otra gran figura que en este Mes de la Herencia Hispana debe ser reconocida.