Mes de la Hispanidad 2025: Carlos David

Como parte del denominado Mes Nacional de la Herencia Hispana (National Hispanic Heritage Month) que arrancó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre, en DRF en Español presentaremos a notables figuras del hipismo que nacieron en países de Latinoamérica, los cuales con su trabajo duro han obtenido importantes logros dentro del turf estadounidense, siendo reconocidos y respetados dentro de la industria deportiva en general.
Dentro de ese grupo de entrenadores latinos que han hecho tienda en Norteamérica en los últimos años, el colombiano Carlos David es uno de ellos. Próximo a cumplir una década de actividad hípica, es otra de las figuras radicadas en el Sur de Florida que ha tenido vertiginoso ascenso, mostrando todo ese talento único de poner a tono a un caballo purasangre para que este pueda competir y ganar.
La vena hípica de David no surgió por arte de magia. Nacido en Cali, la denominada “Capital Mundial de la Salsa”, hubo una influencia del lado materno pues ella tenía allegados que fueron jinetes. En Colombia, las otroras pistas de carreras como el hipódromo de Los Andes y el hipódromo de Techo, fueron durante muchos años junto al hipódromo de Los Comuneros, los sitios donde los amantes del turf se reunían.
Con 16 años de edad y ya en suelo estadounidense, Carlos estuvo inicialmente bajo el brazo protector de Bill Mott y luego estuvo en otros establos, hasta que en 2018 logró tener veinte actuaciones con tres primeros. Esa victoria inicial siempre inolvidable, fue en el viejo circuito de Calder cuando se denominaba Gulfstream Park West.
Su carrera ha ido paso a paso creciendo sobre todo en los escenarios de Florida, convirtiéndose en uno de los más notables entrenadores sobre la superficie de arena sintética (tapeta) en Gulfstream Park. Según los datos generados por el DRF Formulator, David ha ganado 129 carreras en 502 actuaciones en los últimos cinco años sobre la tapeta del óvalo de Hallandale Beach, significando esto un 26% de promedio ganador y 57% de las veces dentro del dinero, generando retorno de inversión de $2.18.
Con 424 fotos contabilizadas a la fecha desde 2017, Carlos David se fue abriendo paso y el es uno de los pocos representantes del país suramericano en el turf de Estados Unidos junto con su primo John Alexander Ortiz, radicado en los circuitos de Kentucky y en la propia Florida, el jinete José Morelos. Paradójicamente, han sido pocas las ocasiones donde Morelos y David han trabajado juntos, ocho desde el 2020 para ser más específicos, arrojando una victoria, de acuerdo al DRF Formulator.
La pasión hípica en Colombia si bien estuvo en algún momento una época brillante donde inclusive, una yegua de ese país de nombre Galilea, ganó el Clásico del Caribe en 1984 en Panamá, la misma se ha negado a morir y todavía en esa nación siguen activos varios aficionados que con el paso del tiempo han visto a Carlos David visitar muchas veces el círculo de ganadores de Gulfstream Park.
David está poniendo en práctica todo aquello que aprendió en el establo de Mott. Su centro de operaciones sigue siendo Florida, pero el ha ido a otros circuitos donde también sus ejemplares han respondido, como el caso de Aqueduct, Churchill Downs, Delaware Park, Meadowlands, Monmouth Park, Tampa Bay Downs y Saratoga.
Con tan poco tiempo en el medio, Carlos David tuvo la oportunidad de viajar fuera del país y llevó a su caballo Zenden a competir en la Dubai Golden Shaheen G1 en Meydan en 2021. Pocos segundos después de haber pasado la meta, Zenden se fracturó y hasta allí llegó su campaña. Ese episodio, el cual marcó no solo la vida personal sino también la trayectoria de David, le sirvió como punta de lanza para seguir adelante y no decaer. Un golpe a tan corta edad, en una de las pruebas velocistas más prestigiosas del mundo que ganó con cuatro años entrenando, se pudiera resumir como el antes y el después de este joven trainer, otra figura al cual queremos homenajear su espíritu de superación y fuerte trabajo, en el hipismo norteamericano.