Los ganadores del Preakness Stakes G1 con mayor y menor ventaja

Cada cierto tiempo, surge entre los ejemplares purasangres de una generación uno que despunta como muy superior entre ellos y el escenario propicio para demostrarlo son las carreras de la Triple Corona. En otras cohortes de potros, hay gran paridad en la que varios ejemplares se disputan la jerarquía.
Es oportuno recordar cuando estamos a pocos días de la disputa de la segunda gema denominada Preakness Stakes G1, cuáles ejemplares han logrado con mayor ventaja la victoria en este magno evento que tendrá su edición 150 este sábado 17 de mayo en Pimlico, y aquellos que lo han alcanzado con menor diferencia al vencer.
El ejemplar que ostenta el récord como ganador con mayor ventaja en el Preakness Stakes G1, logró la hazaña en el Siglo XXI y es el recordado doblecoronado criado en Pennsylvania, Smarty Jones (Elusive Quality), que cruzó el disco de llegada con 11 ½ cuerpos sobre Rock Hard Ten (Kris S), su escolta en la edición del año 2004. Smarty Jones fue conducido por Stewart Elliot, el cual literalmente dio un paseo sobre el ejemplar en la recta final, terminando en tiempo de 1:55.59.

Luego de Smarty Jones el segundo ganador con más diferencia corresponde al Siglo XIX, el ejemplar Survivor, que llegó a la meta con 10 cuerpos de ventaja en el año 1873, en lo que fue la primera edición del Preakness. 130 años después otro popular doblecoronado: Funny Cide (Distorted Humor), ganó el Preakness G1 con nueve cuerpos y medio de ventaja para convertirse en el tercer ejemplar con mayor diferencia como ganador en esa contienda, gracias al estímulo de su piloto, el chileno José Santos.
Después aparecen empatados Buddhist (1889) y el triplecoronado Count Fleet (1943) que dominaron en esos años por ocho cuerpos de margen, seguidos por el segundo triplecoronado en la lista de los diez que obtuvieron mayor ventaja al ganar el Preakness G1, el sensacional American Pharoah (Pioneerof the Nile), el cual implantó diferencia de 7 largos en su magnífica exhibición pistera bajo la lluvia en 2015.
Hay cuatro ejemplares más que completan el selecto grupo de los 10 purasangres que han ganado el segundo paso de la triada campeonil con mayor ventaja, con siete cuerpos de diferencia: Dauber (1938), Bold (1951), Little Current (1971) y Hansel (1991).
Por el lado contrario, entre los que han logrado llevarse el valioso trofeo con la menor diferencia, encontramos que hay seis ejemplares que han logrado la distinción con ventaja de apenas una nariz y son todos del Siglo XX: Old England (1902), Victorian (1928), High Quest (1934), Bold Venture (1936), Greek Money (1962) y el sensacional Sunday Silence (Halo) en 1989.
En el Siglo XX hay diez ejemplares que aparecen empatados en el séptimo lugar al ganar por cabeza de diferencia el Preakness G1 y son: Hindus (1900), Cairngorm (1905), Pillory (1922), Display (1926), Burgoo King (1932), War Admiral (1937), Capot (1949), Majestic Prince (1969), Tank’s Prospect (1985) y el recordado doblecoronado floridano de 1997, Silver Charm (Spend A Buck).
Para la presente centuria, hay tres caballos que lograron victoria estirando una cabeza de ventaja. Ellos fueron: el inmortal líder semental Curlin (Smart Strike) en 2007, luego en 2008 lo hizo Cloud Computing (Maclean’s Music) y el más reciente fue National Treasure (Quality Road), ganador del evento en el año 2023.
Por: Efrén Rodríguez.