Dos leyendas de la fusta celebran sus cumpleaños

Conseguir a dos profesionales éxitosos -en cualquier área de la vida- que hayan nacido el mismo mes, es poco común, pero mucho más curioso es que compartan el mismo día en el que vinieron al mundo y en el mismo oficio hayan sobresalido.
En el caso del hipismo, el día 24 de noviembre es bien especial para dos jinetes caribeños: uno activo y el otro retirado de la profesión más no del medio. La feliz coincidencia aplica para el puertorriqueño John Velázquez y el venezolano Ramón Alfredo Domínguez, quienes comparten en el calendario, la fecha de su natalicio.
“La leyenda viviente” como denominan algunos aficionados a John Velázquez, nació un día como hoy en 1971 en Carolina, Puerto Rico, tierra hípica por excelencia, pues allí estuvo edíficado por muchos años el antiguo hipódromo El Comandante. Es el jinete con mayores ganancias en la historia del hipismo norteaméricano y que está a 10 triunfos de llegar a los 700 Stakes de Grado en su productiva carrera.
Velázquez, ha sido más que una figura del látigo representante del orgullo boricua. Es un atleta que, además de tener éxito sobre los purasangre de carreras, es un ejemplo como ciudadano y deportista, pues lídera el gremio de jinetes y siempre lucha por igualdad y mejores condiciones para sus colegas.
Este año, John Velázquez superó la barrera de los $20,000,000 en premios, cosa que no lograba desde 2017. Sus éxitos selectivos, en especial en la temporada de otoño de Keeneland, lo colocaron nuevamente en el top de los titulares hípicos. Dictándo cátedra del sillín, ha conquistado este 2025 un total de 42 Stakes, siendo el más importante de esa lista la FanDuel Breeders’ Cup Juvenile G1 con Ted Noffey (Into Mischief). En cuanto a éxitos internacionales, la Riyadh Dirt Sprint G2 en el hipódromo King Abdulaziz de Arabia Saudita, la obtuvo gracias al raudo Straight No Chaser (Speighster).
Cuando el entonces niño John Velázquez llegaba a su quinto año de vida el 24 de noviembre de 1976, nacía en la ciudad de Caracas, Ramón Alfredo Domínguez Del Moral. Parte de su adolescencia transcurrió entre caballos, haciendo una dura pasantía por un hipódromo ubicado a más de 220 millas de la capital venezolana: el circuito de Paraguaná, en el estado Falcón y después en centros de entrenamiento.

La primera victoria en la vida profesional de Domínguez fue en 1995 en el óvalo de La Rinconada, situado en la capital venezolana. Su etapa de aprendizaje formal la realizó allí hasta que dio el salto a Estados Unidos en 1996, donde logró ser la figura de mayor jerarquía entre sus compatriotas, labrándo una fructífera carrera de 17 años. Sin estar sobre el lomo de los purasangre, Domínguez también forma parte de la misma clase y calidad de Velázquez, siendo una inspiración para el gremio en general.
Los números combinados de Velázquez y Domínguez, generan estas increíbles cifras. A la fecha de hoy, ellos suman 11,759 triunfos, cinco Eclipse Awards (2 de Velázquez, 3 de Domínguez), $704,763,631 en premios y 1,632 victorias selectivas. Adicionalmente, son miembros del Salón de la Fama del Hipismo en Estados Unidos.
A ambos les envíamos nuestros mejores deseos de salud, a la vez que agradecemos siempre ser dignos representantes de la herencia hispana en el deporte hípico. Estas líneas dedicadas a ellos, resumen el sentimiento y admiración de la afición, en especial la de Puerto Rico y Venezuela.



