Mes de la Hispanidad 2025: Luis Sáez

Como parte del denominado Mes Nacional de la Herencia Hispana (National Hispanic Heritage Month) que arrancó el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre, en DRF en Español presentaremos a notables figuras del hipismo que nacieron en países de Latinoamérica, los cuales con su trabajo duro han obtenido importantes logros dentro del turf estadounidense, siendo reconocidos y respetados dentro de la industria deportiva en general.
Dentro de tantas figuras nacidas en Panamá que dejaron su legado en el hipismo de Estados Unidos como Laffit Pincay Jr., Jorge Velázquez, Manuel Ycaza, Braulio Baeza, Jacinto Vásquez, Cornelio Velásquez y Alex Solís, por mencionar algunos, todos ellos fieles representantes de su país y del orgullo hispano, hay una joven figura que es necesario considerar en este listado de grandes luminarias de la fusta y se trata de Luis Sáez.
Heredero de las glorias que conquistaron todos ellos, Sáez desde que está montando caballos de carrera en la Unión Americana, ha ganado los más prestigiosos premios del calendario. El joven oriundo de Río de Jesús Darién, forma parte del notable grupo de látigos hispanos de mayor jerarquía a sus 33 años.
Panamá, cuyo único hipódromo está situado en su ciudad capital, el denominado óvalo “Presidente Remón”, tiene una escuela de jinetes que lleva el nombre de Laffit Pincay Jr. y cuyo slogan es “La Cuna de los Mejores Jinetes del Mundo”. De allí salió Luis Sáez en el 2009 y llegó a montar en el desaparecido circuito de Calder, el hogar que acogió durante muchos años a tantos latinos como él.
Con ese estilo enérgico y que literalmente pareciera tener “cuatro pulmones” como lo denomina nuestro director Roberto Rodríguez, Sáez encima de un caballo de carreras lo hace correr con un talento único. No importa de que edad, sexo, división o nacionalidad pertenezca, Sáez hace siempre lo mejor para ganar en cada compromiso que se le presenta.
Campeonatos en Florida, Nueva York y Kentucky, así como pruebas de la Triple Corona, Breeders Cup y otros tantos eventos selectivos en Norteamérica, Luis Sáez está dejando una importante huella en el turf. Su ascenso ha sido tan notable, que ya se encuentra en la ruta de las 4,000 victorias, cifra que debería alcanzar el año próximo.
Son 16 temporadas de actividad los que tiene Sáez en Estados Unidos y su nombre va mucho más allá de los éxitos en el Belmont Stakes G1. En el oriente medio es conocido, pues conquistó la Dubai World Cup en 2021. Fue el segundo jinete panameño en obtener el éxito en esta millonaria carrera, pues Alex Solís en el 2004 había dado el primer paso.
Ver a Luis sobre ejemplares veloces, intermedios o rematadores, tanto en arena, grama como la sintética, es todo un lujo para los latinos y en especial para los panameños, quienes están orgullosos de su trayectoria. Sáez no ha sido indiferente con la tierra que lo vio nacer, pues hace un par de años viajó a montar en el Clásico del Caribe y lo ganó ante la apoteosis de los asistentes en el Presidente Remón.
Por su desempeño profesional y como fiel representante de la herencia panameña e hispana, estas líneas son dedicadas a un abnegado jinete que exhibe siempre excelentes condiciones y todavía le queda mucho en este difícil medio.