Kentucky Downs: Las estadísticas que todo aficionado debe conocer (Final)

Después de haber realizado una revisión sobre algunas estadísticas correspondientes a la temporada pasada de Kentucky Downs, en este segundo y último capítulo, presentaremos otros datos que sirven de complemento al momento de seguir cada jornada que usted podrá disfrutar en vivo a través de nuestro Canal de Youtube.
Durante el 2024 en Kentucky Downs, tuvimos en varias oportunidades la situación de un mismo purasangre compitiendo dos veces, y adicionalmente se presentó el caso que el mismo saliera airoso con pocos días entre una prueba y otra. Esto, en una campaña tan corta y considerando todo lo que constituye la pista de este peculiar hipódromo situado en Franklin, Kentucky, es digno de todo reconocimiento.
El año pasado trece ejemplares compitieron dos veces, de los cuales siete de ellos ganaron y de este mismo grupo, solo dos: Goliad (War Front) y Tiztastic (Tiz the Law), obtuvieron el éxito en esas dos actuaciones que realizaron.
Goliad ganó el 1 de septiembre un Handicap de $500,000 montado por Florent Geroux en recorrido de una milla y a los ocho días, el 9 de septiembre, conquistó en la misma distancia de 1,600 metros el Mint Millions Stakes G3 de $2,000,000, latigueado por Flavien Prat. El pensionado de Richard Mandella produjo en apenas dos carreras $1,482,800.
Por el lado de Tiztastic que en ese momento era dosañero, Steven Asmussen lo anotó el 29 de agosto en un Allowance de $250,000 en 6 1/2 furlongs para imponerse y el 8 de septiembre ganó el Kentucky Downs Juvenile Mile Stakes de $1,000,000, una carrera listada en recorrido de milla.
Los otros ejemplares que actuando dos veces salieron airosos fueron: Irish Aces (Mshawish), Axthelm (Into Mischief), Black Iron (Constitution), Ramsey Pond (Divisidero) y Mean Eileen (Twirling Candy).
Numeritos de los puestos de salida
En un circuito tan complicado como el de Kentucky Downs, las estadísticas relacionadas con los puestos de salida es un elemento importante a la hora de seleccionar los futuros ganadores en los boletos de apuestas. Para hacer más fácil la recopilación, Daily Racing Form organizó en tres bloques de distancias donde se computan por donde salen cada ejemplar y su respectivo triunfo.
El año pasado en el primer bloque correspondiente a las carreras de 6 1/2 y 7 furlongs, el puesto que más éxitos tuvo fue el 10, con 6 ganadores de 23 para 26% de efectividad. Los cajones 4, 5 y 8, generaron 4 triunfadores cada uno en 28 actuaciones, cosechando 14% de promedio ganador. En cambio, el puesto 12 tuvo su estadística negativa: 0 de 14.
Luego, en el segundo bloque de carreras de 1 milla y 1 milla 70 Yardas, el puesto 6 con 5 victorias en 27 oportunidades, fue el que más fotos brindó para 19%. Los puestos 1, 5 y 7, también resultaron productivos con 3 de 27 (11%), mientras que el puesto 11 quedó en blanco, 0 de 19.
Para complementar todas estas cifras, nos conseguimos con el tercer y último bloque: carreras de 1 5/16 millas y 1 1/2 millas. El puesto 9 dio a 3 ganadores de 13 que salieron por allí (23%) y detrás de él, los puestos 5, 6 y 8 con 2 fotografías. En cambio, los puestos 10, 11 y 12, no tuvieron ganador alguno.