Estadísticas históricas de los jinetes en el Kentucky Derby

Una de las metas más preciadas para cualquier profesional del hipismo es llegar a participar o incluso conquistar la victoria en una de las carreras más famosas y renombradas en el hipismo estadounidense. Se trata de la primera gema de la Triple Corona, el Kentucky Derby G1, llamado por muchos: “Los dos minutos más emocionantes en el deporte”.
Cada año, la primera semana de mayo atrae los ojos del mundo al longevo hipódromo de Churchill Downs, en la ciudad de Louisville, para la magna cita de la generación de tres años, que constituye un anhelo para la trayectoria de cualquier jockey, en la competencia que trae consigo gloria e inmortalidad.
Cuando estamos a menos de dos semanas de la edición N°151 de esta prueba a disputarse el 3 de mayo de 2025, hacemos una revisión histórica sobre los jockey que han estado presentes en la colosal justa, con la mayor cantidad de victorias y compromisos.
Hay solo dos jockeys que en el prolongado devenir de la gran carrera acumulan cinco triunfos cada uno. El primero de ellos es el legendario Eddie Arcaro, primer jockey en la historia en alcanzar esa cantidad de éxitos en la carrera de las rosas, al vencer con Lawrin (Insco) (1938), Whirlaway (Blenheim II) (1941), Hoop Jr. (Sir Gallahad III (Fr)) (1945), Citation (Bull Lea) (1948) y Hill Gail (Bull Lea) (1952). El astro norteamericano condujo 21 ejemplares en ediciones del Kentucky Derby entre 1935 y 1961 logrando también tres segundos lugares.
El otro célebre látigo vencedor en cinco ocasiones en las rosas de Churchill Downs es Bill Hartack, quien se tomó la fotografía junto a la guirnalda de rosas con Iron Liege (Bull Lea) (1957), Venetian Way (Royal Coinage) (1960), Decidedly (Determine) (1962), el inmortal Northern Dancer (Nearctic) (1964) y el último de sus lauros fue con Majestic Prince (Raise a Native) (1969). Hartack obtuvo 5 triunfos y un segundo lugar, con solo doce ocasiones de participación en el magno evento entre 1956 y 1974.
Luego de ellos encontramos como el tercer jockey más ganador al sensacional Bill Shoemaker, quien acumuló cuatro victorias y tres segundos en 26 oportunidades de conducción entre 1952 y 1988, logrando la foto con Swaps (Khaled) (1955), Tomy Lee (Tudor Minstrel) (1959), Lucky Debonair (Vertex) (1965) y 21 años después con Ferdinand (Nijinski II) en 1986.
Hay ocho grandes jockeys que tienen tres victorias en el Kentucky Derby G1: Isaac Murphy con 11 montas entre 1877 y 1893, Earle Sande con ocho entre 1918 y 1932, el legendario boricua Ángel Cordero Jr., quien tuvo 17 ocasiones entre 1968 y 1991, Gary Stevens lo logró con tres triunfos de 22 compromisos entre 1985 y 2016.
La lista de ganadores de las rosas en tres ocasiones, prosigue con Kent Desormeaux que tuvo 22 oportunidades desde 1988 hasta 2018; Calvin Borel de solo 12 ocasiones entre 1993 y 2014, el mexicano Victor Espinoza logró su trilogía de triunfos con diez actuaciones desde 2001 hasta 2018 y cierra el octeto estelar, el astro boricua John Velázquez que tuvo 26 participaciones entre 1996 y 2024.
Con respecto a los jinetes con mayor cantidad de montas en el gran evento, el jockey que ha tenido más compromisos en el Kentucky Derby en mayor número de ocasiones es el experimentado Mike Smith con 28 entre 1984 y 2022, seguido por Bill Shoemaker y el boricua John Velazquez con 26. Luego aparecen Pat Day, Gary Stevens y Kent Desormeaux, con 22 participaciones en las rosas para cada uno.
El jockey que acumuló mayor cantidad de compromisos en el Kentucky Derby sin alcanzar la victoria, es el Salón de la Fama Corey Nakatani, quien registró 18 presentaciones entre 1991 y 2015 sin lograr el ansiado éxito. Nakatani ocupó el segundo lugar en la edición del año 2011 con el ejemplar Nehro (Mineshaft).
Son éstos los jockeys con más victorias y mayor cantidad de participaciones en la carrera de las rosas, que este año de nuevo repartirá $5,000,000 en premios, evento para el cuál desde ya usted contará con la mejor y más abundante información audiovisual y escrita, a través de DRF en Español, la Casa de los Hípicos de Habla Hispana.
Por: Efrén Rodríguez.